top of page
Buscar

Gafas proactivas vs Gafas reactivas

  • Foto del escritor: Marta Fernández Posadas
    Marta Fernández Posadas
  • 16 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

Para comprender este enfoque es necesario que entiendas que las situaciones tienen un significado neutro, es la persona quien le atribuye un significado, quien le da una interpretación. Y hay dos maneras de interpretar las cosas: verlas con unas gafas reactivas o verlas con unas gafas proactivas.


Las gafas reactivas hacen que la persona que las lleva puestas crea que todo lo que le ocurre es debido a una causa externa y que no le queda otra que sufrir las consecuencias. El diálogo interno, mental, de la persona le lleva a creer que no puede hacer absolutamente nada ante la situación, que es impotente.

La persona recurre a fuentes de evasión (televisión, internet, pantallas, juegos, comida…) como formas de intentar generar una realidad paralela para no aceptar lo que está pasando y no tomar cartas en el asunto.


Esto reduce la persona a la figura de la víctima. La persona no actúa en pro de salir del círculo de negatividad mental, sino que, al contrario, acumula y retroalimenta su estado tomando las cosas a lo personal y dedicándose a enjuiciar, criticar, castigar, atacar lo externo. NUNCA PONE EL FOCO DENTRO, para evitar esto, la mente le lleva a EVADIRSE, con lo que perpetúa su estado y se desconecta de su corazón.



ree


Por contra la persona que mira a través de las gafas proactivas ACEPTA la situación. Gestiona las emociones que le produce y las expresa. Toma el asunto como una gran oportunidad de desarrollo interno y se responsabiliza de si misma para actuar en consecuencia.


Responsabilizarse no es culpabilizarse sino que es la habilidad para responder ante una situación. La persona proactiva utiliza su habilidad para responder a la situación dando lo mejor de sí y extrayendo un aprendizaje vital que le permite crecer.


Ojo, proactividad no es lo mismo que esa otra forma de evadirse que es la positividad new age, donde en lugar de afrontar la situación trato de taparla desesperadamente consumiendo artículos y llevando a cabo prácticas positivas y placenteras para tratar en vano de olvidar lo que ocurre. La proactividad implica comprensión profunda de la situación y reconocimiento de tu parte de responsabilidad, esto es PONER EL FOCO DENTRO.


Gafas reactivas


1. No acepto la situación, no me adapto a ella. Soy una víctima de la situación y me dejo arrastrar por ella. Me digo que no puedo hacer nada.

2. Me evado para no aceptar lo que está pasando y no hacer nada. Permito que mi mente se dedica a enjuiciar, criticar, e incluso a castigar para descargar mis emociones.

3. Me mantengo en un círculo de retroalimentación de mi reactividad en el que cualquier pequeño evento me lo tomo a lo personal y lo aprovecho como una oportunidad de victimizarme o castigar mas profundamente aun.

4. No actuo.

5. No extraigo aprendizaje y continuo sufriendo las consecuencias emocionales de mi falta de responsabilidad.


Gafas proactivas


1. ACEPTO LA SITUACIÓN Y ME ADAPTO. TOMO CARTAS EN EL ASUNTO, USO MI RESPONSABILIDAD.

2. EXPRESO QUÉ SIENTO. Quiere decir que expresa cómo se siente (impotencia, frustración, rebeldía, miedo, ira, etc…)

3. ELIJO CÓMO TOMARME LAS COSAS. Decido cómo utilizar y aprovechar esta situación y la veo como un DESAFÍO para CRECER.

4. ACTÚO DE ACUERDO CON LA ACTITUD PROACTIVA QUE ME PERMITE CRECER

5. EXTRAIGO APRENDIZAJE


¿Cual es tu actitud ante la vida?




ree

 
 
 

Comments


©2024 - Actual Marta Fernández Posadas. Todos los derechos Reservados.

bottom of page