Test de personalidad
- Marta Fernández Posadas
- 18 feb
- 12 Min. de lectura
¿A quien no le interesa conocer su personalidad?
Los Test de personalidad siempre han estado presente, desde los antiguos oráculos que nos invitan a conocernos a nosotros mismos, pasando por las revistas plagadas de tests y horóscopos tan habituales en la adolescencia, los departamentos de psicología enteramente dedicados a darle validez científica a la rudimentaria herramienta del test de personalidad, los famosos test proyectivos de los psiquíatras de origen psiconalítico hasta las cartas astrales y el diseño humano.
Sin duda, cada una de ellas tiene cierto nivel de profundidad y también limitaciones, en este artículo voy a hablarte de una en particular que yo no he olvidado desde que lo encontré y que sigo usando y a la invito a mis coachees y a ti a integrar en tu vida y trabajar en las Sesiones individuales: el Eneagrama.
Recuerdo que en la asignatura de personalidad, en la que se estudian test, le pregunté directamente a la profesora que por qué no estudiábamos el Eneagrama. Ella se rió como diciendo que eso pertence a otro lugar, osea, que literalmente lo dejan por fuera. Pero ¿por qué dejar fuera algo cuyo resultado nos provoca una revelación acerca de nosotros mismos, una ruta, profundidad y trascendencia?
De todo lo que yo conozco y estudié al respecto a test de autoconocimiento, el Enagrama es la mejor herramienta para develar a la personalidad y conocer cuál es su dinámica, su virtud y defecto fundamental, los miedos y deseos. Es un mapa que muestra la via hacia la sanación profunda que cada quien ha de lograr.
Estamos ante una herramienta antiquísíma y sagrada, su origen bebe de fuentes místicas y orientales, del cristianismo esotérico, de los padres del desierto, con posibles influencias sufíes o babilónicas, construida según la matemática del 9 y a la que solo los Iniciados tenían acceso.
Fue popularizado en la década de 1970 por el filósofo y psiquiatra chileno Claudio Naranjo quien lo aprendió de su maestro Oscar Ichazo. Antes de ellos Gurdjieff, lo conoció y lo uso. Esta potente herramienta fue nutrida por autores como Richard Riso, Helen Palmer, Russ Hudson, A.H. Almaas o Dhiravamsa. Desde entonces, ha sido ampliamente utilizado por psicólogos, terapeutas y otros profesionales para ayudar a las personas a entender sus patrones de pensamiento y conducta y a encontrar formas de crecer y mejorar.
La palabra personalidad deriva del latín “personam”, palabra que designaba a la máscara con que cubrían su rostro los actores durante las representaciones dramáticas. El Eneagrama nos muestra que hay 9 tipos de máscaras, conocerlas no es para identificarse a ellas, muy al contrario, se trata de identificar en uno al eneatipo y a su actuación de la misma manera en la que un cazador acecha a su presa; tendremos entonces abierto el camino hacia adueñarnos de nosotros mismos.
En Life Coaching Tikhè, es una herramienta más dentro de nuestro repertorio, por que considearmos que este mapa es muy valioso para trascender el ego ¿Quieres reconocer tu Eneatipo? ¡Sigue Leyendo!
La tríada caracterial
Nuestro carácter o eneatipo del eneagrama, nace de nuestra estrategia de vida para sobrevivir en la infancia y que se cristalizó hacia los 7 años. Ese estilo de supervivencia fue útil y valioso, pero en la vida adulta es un obstáculo que impide crecer. El Eneagrama tiene función de mapa que ordena los 9 temperamentos en tres tipos de carácter.
Caracteres instintivos (eneatipos 8, 9 y 1).
Caracteres emocionales (eneatipos 2, 3 y 4).
Caracteres mentales (eneatipos 5, 6 y 7).

Los 9 eneatipos
Los nueve tipos de personalidad se clasifican según las virtudes, pasiones, rasgos y tendencias del ego. A cada uno de esos tipos se les llama "eneatipo". El ego humano tiene esas 9 formas, osea, todos los humanos, en tanto tales, se muestra en esas 9 formas de ser, pero cada quien tiene una forma prodominante.
Eneatipo 1: el perfeccionista
También conocido como el Reformador, los que se caracterizan por este eneatipo son muy disciplinados y tienen una gran capacidad de organización, poseen un elevado sentido del bien y del mal y tienen un altisimo nivel de autoexigencia y son muy críticos consigo mismos y con los demás.
Temen que se les consideren malos, y les espanta la mediocridad, la corrupción, los defectos y la imperfección, por esto se esfuerzan tanto en ser perfectos.
Ante las fallas, el eneatipo 1 se enfada y frusta con facilidad, esa emoción la reprimen. Son personas que transforman su ira en normas, leyes, estudios, al no considerarla una pasión correcta la disfrazan de lo normativo y de excelencia moral. En su mejor aspecto, son sabios, buenos líder y nobles.
PASIÓN: Ira
MIEDO BÁSICO: Ser malo, corrupto, perverso o imperfecto
DESEO BÁSICO: Ser bueno, virtuoso, equilibrado, íntegro
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o eres bueno si haces lo correcto
FAMOSOS: Platón, Gandhi, George Harrison, Al Gore, Hillary Clinton, Celine Dion, Emma Thompson, Juan Pablo II
Eneatipo 2: necesita amor
El tipo preocupado, orientado a los demás, cree que amarse a uno mismo es un acto egoísta y que lo importante son los demás. Creen que los demás les necesitan para solventar sus problemas, lo cual les lleva a la soberbia y suelen echar en cara lo que hacen por la gente. Seducen para sentir que el otro los necesita. Necesitan que el otro les necesite. Dan fingiendo no esperar nada a cambio. Su generosidad es aparente pues cobran el supuesto amor que dan y exigen que el otro les pague por ese amor/ayuda. Tienen poca tolerancia al rechazo. Necesitan ser vistos, seducir y conquistar. En su estado más sano pueden ser realmente altruistas y desapegados.
Este tipo de conductas están basadas en que durante su infancia no se sintieron dignos de amor. Asocian sus primeros años con tener que anteponer las necesidades de los demás (padres o hermanos, por ejemplo) a las suyas.Tienen miedo a ser indignos del cariño de la gente. Creen que si dan mucho amor y mucha atención, más se les devolverá.
DEFECTO: Soberbia/falso orgullo
MIEDO BÁSICO: Ser indigno de amor
DESEO BÁSICO: Sentirse amado
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o estás bien si eres amado por los demás y eres amigo de ellos
FAMOSOS: La Madre Teresa, Eleanor Roosevelt, Danny Thomas, Barbara Bush, Luciano Pavarotti, Sammy Davis Jr., Anne Jackson, John Denver
Eneatipo 3: necesita valoración
Las personas tipo Tres son seguras de sí mismas, atractivas y encantadoras. Ambiciosas, competentes y enérgicas. Suelen preocuparse por su imagen y por lo que los demás piensan de ellas. Sobreidentificados con su trabajo y con la acción. Suelen conseguir lo que se proponen, brillando en ello desde la eficacia. Si lo que les dices no encaja con su autoimagen pueden ser agresivos y juiciosos contigo. “Yo soy lo que hago” es su slogan de vida. La pareja es uno de sus temas centrales y obsesivos. En su mejor aspecto, el Tres sano se acepta a sí mismo, es auténtico, es todo lo que aparenta ser, sinceros y muy productivos. un modelo que inspira a otras personas.
Este tipo de conducta se debe a que tuvieron la sensación de no ser valiosos durante su infancia. Para poder compensar esta sensación buscan la admiración constante de los demás y, en el proceso, acaban por olvidarse de quien son en realidad. Se convierten en personas presumidas, ambiciosas y competitivas.
El mayor miedo del eneatipo 3 es ser considerado un fracasado, puesto que ven el mundo como un lugar que sólo valora a los ganadores. Este temor les lleva a la vanidad para conquistar la admiración ajena. Quieren ser vistos como triunfadores.
DEFECTO: Vanidad
MIEDO BÁSICO: Ser despreciable, fracasado o a carecer de valor inherente
DESEO BÁSICO: Sentirse valioso, aceptado y deseable
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o estás bien si tienes éxito y los demás piensan bien de ti
FAMOSOS: Bill Clinton, Elvis Presley, John Travolta, Paul McCartney, Tom Cruise, Madonna, Michael Jordan, Whitney Houston
Eneatipo 4: necesita atención
Los tipos Cuatro son introspectivos, sensibles, reservados y callados. Son demostrativos, sinceros y personales emocionalmente, pero también pueden ser caprichosos y tímidos. Se ocultan de los demás porque se sienten vulnerables o defectuosos, pero también pueden sentirse desdeñosos y ajenos a las formas normales de vivir. Normalmente tienen problemas de autocomplacencia y autocompasión. En su mejor aspecto, los tipos Cuatro sanos son inspirados y muy creativos, capaces de renovarse y transformar sus experiencias.
Durante su infancia tuvieron la sensación de ser inferiores. Para compensarlo, intentan convertirse en una persona única y especial. Esto les lleva a compararse con los demás y creer que les falta ‘algo’ para lograr la felicidad, lo que les sitúa muy cerca de la envidia, la tristeza y la melancolía.
Tienen miedo a que les consideren vulgares y corrientes. Suelen ser personas que aprendieron durante su infancia que tienen que manifestar grandes cualidades para llamar la atención de los demás, incluso de sus padres.
PASIÓN: Envidia
MIEDO BÁSICO: Carecer de identidad o de no ser importante
DESEO BÁSICO: Descubrirse a sí mismo y su importancia; crearse una identidad a partir de su experiencia interior
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o estás bien si eres fiel a ti mismo
FAMOSOS: Jeremy Irons, Jackie Onassis, Tennessee Williams, Judy Garland, Bob Dylan, Alanis Morrisette, Johnny Depp, James Dean
Eneatipo 5: teme expresar sentimientos
Las personas del eneatipo 5 suelen encerrarse en su soledad y adentrarse en su mundo racional, teórico e intelectual. Necesitar poco es uno de sus lemas, "a menos necesidad menos dolor". Amantes del conocimiento, intuitivos y sabios. Usan el saber par aislarse y protegerse. Observadores de la vida por antonomasia, viven poco. En su mejor aspecto, el Cinco sano es pionero visionario, suele estar en la vanguardia y es capaz de ver el mundo de un modo totalmente nuevo.
Antisociales como respuesta a que el mundo les falló. El otro es una molestia. Buscan la autosuficiencia absoluta para estar en el mundo sin ser del mundo. En su estado más sano, son desapegados, empáticos, sensibles y generosos.
En la infancia vivieron el miedo de que sus padres les abrumaran emocionalmente, puesto que invadían su espacio y su intimidad. Esto les llevó a aprender que para sentirse confiados, debían refugiarse en su mente.
El eneatipo 5 tiene miedo a ser ignorante e incapaz de vivir en el mundo. Temen no poder expresar y compartir sentimientos con los demás, y también no poder estar a la altura de las exigencias emocionales. Su principal defecto es la avaricia; creen que si comparten emocionalmente con los demás, se lo quitarán todo.
PASIÓN: avaricia
MIEDO BÁSICO: Ser inútil, incapaz o incompetente
DESEO BÁSICO: Ser capaz y competente
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o estás bien si eres experto en algo
FAMOSOS: Stephen King, Tim Burton, Kurt Cobain, VincentVan Gogh, Stephen Hawking, Bill Gates, Bobby Fisher, Charles Darwin
Eneatipo 6: teme tomar decisiones
El eneatipo 6 normalmente tiene problemas de inseguridad y desconfianza, vive con la sensación de no poder confiar en sí mismo y por ello tiene tendencia a preguntar a los demás acerca de qué hacer con su vida. Su fijación es el miedo. Suelen imaginar siempre los peores escenarios. Buscan y rechazan la autoridad. El otro es una amenaza. Usa la lealtad para evitar el conflicto imaginado más que real. El tipo Seis es digno de confianza, trabajador y responsable, pero también puede adoptar una actitud defensiva, ser evasivo y muy nervioso; trabajan hasta estresarse al mismo tiempo que se quejan de ello. A la vez que son cautelosos e indecisos, son reactivos, desafiantes y rebeldes.
Fingidores de autoconfianza, ocultan un profundo miedo por lo que les pueda pasar. En su estado más sano, son valientes, leales y muy buenos compañeros
Asocian su infancia al miedo de no disponer del apoyo de sus padres con el que orientarse en la vida. Un rasgo común en ellos es que suelen recordar que debían seguir la ruta marcada por la autoridad para sentirse seguros, pero que también se rebelaban, lo que les llevó a interiorizar que no estaba bien confiar en uno mismo.
Ven el mundo como un lugar inseguro que les obliga a estar constantemente alerta ante posibles peligros. Sin embargo, su principal defecto es la cobardía, que les causa ansiedad ante situaciones que no han ocurrido.
PASIÓN: miedo
MIEDO BÁSICO: Carecer de apoyo u orientación
DESEO BÁSICO: Encontrar seguridad y apoyo
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o estás bien si haces lo que se espera de ti
FAMOSOS: Malcom X, Bruce Springsteen, Mel Gibson, Richard Nixon, Princesa Diana, Tom Hanks, Meg Ryan, Julia Roberts
Eneatipo 7: teme sufrir
Productivo y ajetreado. Para no contactar con el vacío existencial desarrolla una personalidad divertida, versátil, optimista y espontánea y llevan una espantosa máscara de alegría como mecanismo de defensa. Suelen ser personas hiperactivas y hedonistas que buscan el placer a corto plazo. El eneatipo 7 es un experto a la hora de tapar su malestar mediante planes, adicciones o entretenimiento. Nunca es suficiente, insaciables. Como no se quieren perder nada, profundizan poco. Fóbicos al dolor o lo mínimamente desagradable. En su estado más sano pueden estar muy presentes y se comprometen en causas nobles, son muy animadores, capaces de disfrutar del presente como nadie.
Estos individuos sienten que fueron desatendidos prematuramente en su infancia y recuerdan haber recurrido a juguetes y experiencias gratificantes para sentirse seguros. Por ello, aprendieron que no estaba bien sentir dolor ni tristeza.
El miedo del eneatipo 7 es quedarse sin nada y sentir dolor y sufrimiento. Les aterra la idea de conectar con su ansiedad y su vacío interiores. En esta línea, ven el mundo como un lugar lleno de oportunidades para escapar del dolor.
PASIÓN: gula
MIEDO BÁSICO: Ser desvalido o quedar atrapado en el dolor
DESEO BÁSICO: Estar feliz, contento, encontrar satisfacción
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o estás bien si obtienes lo que necesitas
FAMOSOS: Robin Williams, Steven Spielberg, W.A. Mozart, Jim Carrey, Jack Nicholson, Joan Rivers, John F. Kennedy, "Scarlett O'Hara"
Eneatipo 8: quiere tener el control
Poderoso y dominante. El eneatipo 8 busca protegerse tras una coraza y vive a la defensiva. Suele reaccionar de manera agresiva y beligerante cuando se siente amenazado debido al miedo que les hagan daño, les controlen o les dominen. Su conducta se fundamenta en la sensación de vulnerabilidad e indefensión. Dividen el mundo entre fuertes y débiles. Nula empatía, no empatía es no culpa. Amorales. Escasa o nula capacidad de autocrítica. Normalmente tienen problemas para intimar con los demás. Fuerte personalidad, y defensores de “los suyos” (El líder, el padrino, el mafioso). En su estado más sano, son protectores y defensores de la manada, ayudando al otro de forma magnánima y aportándole fuerza.
Son personas que tuvieron que hacer frente a un conflicto grave en su infancia que les arrancó la inocencia. Se sintieron desprotegidos y vulnerables, puesto que sus padres no se hicieron cargo de la situación.
PASIÓN: lujuria
MIEDO BÁSICO: Ser dañado o controlado por otros
DESEO BÁSICO: Protegerse, decidir su camino en la vida
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o estás bien si eres fuerte y estás al mando de tu situación
FAMOSOS: Franklin D. Roosevelt, Mijail Gorbachov, Donald Trump, Frank Sinatra, Susan Sarandon, Martín Luther King Jr., Sean Connery, Paul Newman
Eneatipo 9: quiere evitar el conflicto
El eneatipo 9 es el “pacificador” son conformistas, confiados y estables. Son afables, bondadosos, se acomodan con facilidad y ofrecen su apoyo. Su sobreadaptación les desconecta de sus deseos, gustos y necesidades. Se funden con el entorno y encuentras dificultad en expresar o conectar con sus necesidades. La fusión sirve a la evitación del conflicto y también alimenta su resentimiento con el mundo. Normalmente tienen problemas de pasividad y tozudez. No sabe lidiar con el conflicto y la ira. Se ha acostumbrado a negarse y anularse como persona y se ha instalado en la zona de confort en la que viva inconscientemente para no molestar a nadie. Le frena la pereza*, son personas a las que no dicen que no a los demás y tienden a procrastinar, dejándolo todo para el último momento.
Difícil discutir con ellos, pues evitan como pueden el conflicto. En su estado más sano, son muy buenos mediadores, personas fáciles y calman los extremos ajenos. En su mejor aspecto, los Nueve sanos son indómitos y abarcadores; son capaces de unir a las personas y solucionar conflictos.
Suelen asociar su infancia con el sentimiento de haber tenido una infancia tranquila y armoniosa. Recuerdan haber aprendido que debían adoptar una posición de mediador y/o pacificador si surgía algún conflicto, así que asimiló que no debía tomar partido.
Tienen miedo a separarse de los demás y entrar en conflicto, así que evitan manifestarse. Su mayor defecto es la pereza, que expresan cuando tienen que hacer frente a personas o situaciones que les sacan de su zona de confort.
PASIÓN: pereza/desidia
MIEDO BÁSICO: Perder la conexión, fragmentación
DESEO BÁSICO: Mantener la estabilidad interior y la paz mental
MENSAJE DEL SUPERYÓ: Vales o estás bien mientras los que te rodean sean buenos y estén bien
FAMOSOS: Ronald Reagan, Kevin Costner, Sophia Loren, Ringo Starr, Abraham Lincoln, Reina Isabel II del Reino Unido, George Lucas, Walt Disney
* La pereza es una forma psicológica de llamar a un concepto previo a la religión y a la psicología, un concepto llamado "desidia", que, junto con la "avydia" son las dos peores pasiones que hay en el ser humano y que, como tales generan enfermedad, pero de este tema hablaremos en otro tiempo y lugar.
Cada eneatipo se centra o descentra en función de haica qué otro eneatipo tienda. Por ejemplo, el eneatipo 1 se centra en rasgos del 7 y se descentra en los del 4.

Cada uno de ellos muestra un problema, llamado el ego, con sus 9 rostros, y también, la solución que se halla en trascender la problematica que plantea cada eneatipo. Es decir, al contrario de los test de personalidad, en ningún caso se trata de identificarse a eso, pues el Eneagrama muestra 9 problemas, que cada uno es, y que tiene que aprender a trascender, es decir, a ir más allá del yo.

¿Para qué nos sirve el eneagrama en Life Coaching Tikhè?
Uno de los propósitos del Eneagrama es aprender sobre el eneatipo de uno ¿Cuál es el tema clave para el eneatipo que predomina en ti? Aprendiendo sobre el tipo de cosas a las que uno atiende y dedica energía habitualmente, uno puede observarse a sí mismo de forma más precisa y desarrollar más conocimiento sobre uno mismo.
En las Sesiones indivuales de Life Coaching Tikhè usamos el Eneagrama para dar más luz y conciencia a lo que somos interrogando los elementos de cada estructura para generar respuestas ante los automatismos según lo que deseamos lograr y ser. La clave está en preguntarnos, tras reconocer la máscara, qué hacemos con lo que somos, y la invitación es que cada quién conduzca el vehículo caracterial, y no ser llevado por el.
Si te ha gustado esta entrada, compártela y si quieres trabajar esta herramienta en Life Coaching Tikhè la integraremos en las sesiones ¡Anotate ahora para Conocerte en profundidad y aprender a resolver tu eneatipo!
Bibliografía:
"La Sabiduría del Eneagrama" de Don Richard Riso y Russ Hudson.
https://gestaltsalut.com/eneagrama-que-es-y-cuales-son-los-9-eneatipos-gestalt-salut/
Comments